
La historia del espectáculo entre México y España, ha estado ligada por mucho tiempo, pues la influencia de la conquista nos dejo espectáculos, que a la fecha siguen siendo admiradas tanto en Madrid como aquí en la republica mexicana. Basta con recordar las maravillosas
ZARZUELA, en las que cantantes se han especializado como la española
MANOLITA SAVAL, madre del fallecido actor
MANUEL SAVAL; o también el gran tenor
PLACIDO DOMINGO que también ha destacado en este genero musical.
Así como cantantes de nuestra tierra han logrado figurar en la tierra española, de igual manera muchos españoles se han ganado la consagración y el cariño de los mexicanos.
Nombres como
ROCIO DURCAL, CARMEN SEVILLA, SARITA MONTIEL, AMPARO RIVELLES, RAFAEL entre muchos otros, lograron ganarse el cariño del pueblo de México. Hay una en especial, y es nuestra homenajeada de este mes, que al igual que sus compatriotas supo hacerse de un nombre en su país y en el nuestro, dejando una huella que permanece en el recuerdo del publico de estos dos países. Me refiero a la muy querida y recordada
LOLA FLORES “LA FARAONA”.
En el Barrio Flamenco de San Miguel, en Jerez provincia de Cádiz, Nació un 21 de enero de 1923 María Dolores Flores Ruiz, nombre verdadero de la artista. Como en su ciudad natal, el flamenco era, y creo que sigue siendo, el baile mas representativo del lugar; Lola Flores mostró su pasión por este baile por lo que era costumbre que cada noche hicieran sus noches flamencas, y la pequeña Lola aprovechaba para cantar las canciones y bailar al estilo de las también leyendas españolas
CONCHA PIQUER y ESTRELLITA CASTRO, dos artistas que Lola Flores siempre mostró admiración.
Presentándose en la taberna de su padre, Lola empezó a hacer su show con
ALEJANDRO AVILA y TAMARA MARISCAL, pero se separaron debido a problemas internos del grupo. La Gran oportunidad le llega hasta 1939, cuando tiene la oportunidad de debutar en el teatro
VILLAMARTA en un espectáculo llamado
LUCES DE ESPAÑA, era una

caravana encabezada por la exitosa pareja de baile
RAFAEL ORTEGA Y CUSTODIA y el guitarrista
MELCHOR DE MARCHENA, donde Lola Flores, de apenas 16 años, logro el gusto del publico con su interpretación del tema
BAUTIZÁ CON MANZANILLA, aunque el reconocimiento mayor lo tuvo cuando hizo mancuerna con el cantaor
MANOLO CARACOL, con quien hizo largas temporadas, desde 1951 hasta 1958, sin embargo el mal carácter que Manolo Caracol, causaron. En una de las giras, y ya casi separándose artísticamente de Manolo, Lola Flores conoció a un principiante guitarrista, de quien quedo perdidamente enamorada, de igual forma el joven se enamoro de la estrella; su nombre era
ANTONIO GONZÁLEZ BATISTA conocido posteriormente como
EL PESCAÍLLA, la relación culmino en noviazgo, del cual nacieron los tres grandes orgullos de la estrella; ellos son LOLITA, ANTONIO y RO

SARIO.
A finales de los 50 y principios de los 60, Lola Flores tuvo la oportunidad de viajar a nuestro país contratada para presentarse en el salón nocturno
EL PATIO. Y fue contratada para realizar varias películas de corte campirano, pero que destacaban el sabor jerezano. Destacando las cintas
PENA PENITA PENA y ECHAME A MI LA CULPA. Actúo al lado de grandes leyendas como MIGUEL ACEVES MEJIA, AGUSTIN LARA, ANTONIO BADU, PEDRO VARGAS, EULALIO GONZALEZ PIPORRO, ARMANDO ACOSTA entre muchos más. Adapto canciones de corte ranchero, y les impuso un toque español que le hicieron ganar el cariño de la gente.
En su tierra España también realizo un gran número de películas, pero destaca entre todas ellas la película
CASA FLORA de 1972.
Musicalmente hablando, Lola flores logro destacar de entre muchos artistas de copla, pues su voz fue del gusto del publico de inmediato, acto que combinaba con el baile. Sin

embargo es de destacar que fue pionera de géneros modernos pues el primer registro de un rap, genero popular de finales de los 80 principios de los 90, se dio en los años 70cuando Lola Flores interpreto una copla con tempo rápido titulado
COMO ME LAS MARAVILLARIA YO, es una canción que en su momento gusto mucho y que tomaron como antecedente para después dar nacimiento al otro genero.
Entre la discografía de Lola flores encontramos:
COPLAS DE SEVILLA, ECHALE GUINDAS AL PAVO, COMO ME LAS MARAVILLARIA YO, SAL Y PIMIENTA, APUESTA POR EL AMOR, LOLA DE ESPAÑA, SOMOS DOS CAMINANTES, GUADALUPANA, CUENTEME USTED ALGO DE ESPAÑA, LA VIRGEN EN CHAMBERI, entre muchas otras mas, resaltando los temas que ella inmortalizo
LA ZARZAMORA y PENA PENITA PENA.
El temple y carácter de Lola Flores hicieron que reimpusieran el mote de
LA FARAONA, y el

maestro
AGUSTIN LARA, al conocerla personalmente, le compuso una canción que lleva el mismo nombre, y que Lola interpreto en mas de una ocasión.
En los años 70, Lola Flores junto con su esposo, sus hijos y su hermana, la también cantante
CARMEN FLORES, iniciaron una serie de giras en donde recorrían toda España presentándose toda la familia. Lola nunca dejo de trabajar, ni aun cuando en 1972, un cáncer agresivo de mama le amenazaba su vida; sin embargo lo enfrento con entereza, se sometió a una cirugía donde le fue extirpado un seno; pero siguió con el buen animo. En los años 80 y todavía en los años noventa, siguió activa en la televisión; fue homenajeada en
MIAMI, en donde grandes amigos de la artista como
JOSE LUIS RODRIGUEZ EL PUMA, JULIO IGLESIAS, LA FAMILIA FLORES, CELIA CRUZ entre otros, se presentaron a su lado para rendirle tributo. Desgraciadamente, en 1994 el cáncer que la había atacado en años pasados regreso, provocando el desahucio de la cantante española. Fuerte de carácter, siguió trabajando, aun cuando sus fuerzas cada vez iban decayendo cada vez mas evidente, pues en su ultimo programa de televisión, aparecía mas tiempo sentada que parada.
El 16 de Mayo de 1995, a los 72 años de edad, el cáncer venció las fuerzas de Lola Flores, convirtiéndose en ese momento en una leyenda del espectáculo español. Fue velada en el hoy conocido como
TEATRO FERNAN GOMEZ, y posteriormente enterrada, como ella lo pidió, fue

vestida con una bata de cola, característica forma de vestir de Lola. Existe por ahí la grabación de un programa en España en el que Lola Flores defendía la vestidura de la Bata de Cola. Y en un momento Lola hizo el comentario, que citare textual, y que causo la risa de los presentes: “
SI LA BATA DE COLA ES MI SELLO PERSONAL, Y MORIRE CON ELLA, NO EN EL ESCENARIO POR SUPUESTO, HARE LO POSIBLE PORQUE NO, PERO SI VOY A PEDIR QUE EN LA CAJA ME LA METAN… ” Quedando así el comentario y pasado un tiempo hizo la aclaración que se refería a la bata de cola. La familia Flores quedo muy desconsolada con la muerte de Lola Flores, y quien no pudo soportarlo fue su hijo ANTONIO FLORES, quien no logro salir de la depresión y días después fue encontrado muerto en la casa de Lola Flores conocida como
EL LERELE, lugar donde también murió la artista. En mayo del próximo año serán 15 años que nos dejo nuestra querida
LOLA FLORES, quien se consagro con su publico, y se entrego a él hasta la muerte, fue de verdad toda una
FARAONA en su vida, y por eso hoy se le recuerda con mucho cariño a
LA LOLA DE ESPAÑA DE CORAZÓN MEXICANO.