lunes, 3 de marzo de 2008
LIGERO ERROR.
domingo, 2 de marzo de 2008
QUE TIEMPOS AQUELLOS SEÑOR DON SIMÓN… PARTE 1.

Para empezar, una de las plazas que ya es por tradición la favorita de los que somos de Guadalajara, y que debería ser nombrada patrimonio estatal, es sin duda Plaza del Sol. Ahí era de ley, y quizás sigue siéndolo, llegar y en algún momento tomarse un helado, comer unas papas o una





Hay tantas cosas por recordar que podría tardar más líneas en escribir y no acabaría, mi intensión es hacerles remontar aquellas épocas que seguramente ustedes disfrutaron, tanto o mas que yo. Después de recordar solo nos resta decir esa famosa expresión ¡QUE TIEMPOS AQUELLOS SEÑOR DON SIMON!.
MUCHAS FELICIDADES.
- ROSSINA VIZCAINO (MARZO 7)
- VALERIA BOJORQUEZ (MARZO 12)
- VICKY YEO. (MARZO 18)
- LAURA ECHEAGARAY (MARZO 23)
- KARLA RAMIREZ. (MARZO 25)
- JAQUELINE NIETO. (MARZO 28)
50 AÑOS DE AUSCENCIA… TÍO RAMÓN QUINTERO.
.jpg)
RAMÓN QUINTERO ARIAS fue el primero de los hijos que tuvieron el matrimonio formado por José Maria Quintero y Refugio Arias, Mi Abuelito Chema y Mi Abuelita Cuquita. Es el hermano mayor de Mi MAMI KANA. Desde pequeño tuvo que ayudar a mi abuelito Chema a trabajar en el campo para poder ayudar en su casa. Era una persona de carácter fuerte, recio, pero muy solidario y buen amigo con quien lo conocía.
Mi Tío Ramón podría ser considerado como el prototipo del hombre mexicano; era fornido, trabajador, de carácter recio, mujeriego y Jugador. El carácter recio que le caracterizaba, se le fue haciendo con las vivencias que da la vida. Era un hombre al que se le podía tratar de buena manera, pero si lo provocaban era de tenerle miedo ya que era hombre de armas tomar; pero repito solo si lo provocaban. Según recuerda mi Mami Kana, una ocasión estaba en la calle platicando con un amigo sin hacer nada, y sin más la policía se los llevo detenidos. Ahí los golpearon de manera tan cruel, y si no es porque se escapan, los podían haber matado. Pasado el tiempo de ese incidente, Mi Tío Ramón iba de camino a los sembradíos con su hermano más chico MI TÍO FELIPE, y en el camino se encontró con el policía que los detuvo; recordó todo lo que le hicieron, se detuvo, se le puso en frente diciéndole si lo recordaba, y ya que lo tuvo de frente, saco el coraje que le había provocado este policía tiempo atrás, disparándole. Por circunstancias como esas, y por el tipo de crianza que a muchas personas les da el campo se hizo de esa manera, muy enojon, bronco y de carácter duro. Otra ocasión en que lo saco a flote su carácter, fue cuando intento defender el honor de su hermana MI TÍA LUPE, quien fue robada por mi TÍO DELFINO contra su voluntad. Cuando mi Tío Ramón se entero de quien lo hizo, estaba dispuesto a matarlo, pero como Mi Tío Defino se escondió bien, no le hizo nada, pero de no

Como todo hombre mexicano de esa época, aparte de gustarle el trago, le encantaban las mujeres, nunca se caso ni tuvo hijos, pero si en su biografía se le pueden encontrar numerosos romances; uno de ellos producto de una apuesta con sus amigos.
Siempre procuro el bienestar de Mi ABUELITA CUQITA y de sus demás hermanas. Por eso se fueron a la capital, para tener una mejor vida. Ahí comenzó a trabajar en una piedrera. En la capital, disfrutaba de ir muy seguido a la villa a visitar a la Virgencita de Guadalupe; de hecho la foto que aparece en el artículo fue tomada en diciembre del 57, unos meses antes de morir. Por ahí del 6 de Marzo de 1958, mientras trabajaba, una piedra salio disparada lo que hizo que cayera sobre mi tío Ramón aplastándolo y provocándole la muerte inmediatamente. Mi Tío Ramón fue velado en su casa y enterrado en un panteón del distrito Federal.
Meses después de su muerte, Mi Abuelita Cuquita no se sobreponía de la muerte de mi Tío, y en sus oraciones pedía que le hablara. Años después, y según recuerda MI MAMI YOYA, una ocasión en que ella se quedo a dormir con mi Abuelita Cuquita, claramente escucho la voz de MI TÍO RAMÓN hablándole a mi Abuelita diciéndole “MADRE”.
Han pasado 50 AÑOS DE AUSENCIA y el recuerdo de mi tío sigue presente gracias a las anécdotas que mi Mami Kana, Mi Tío Felipe y Mi Tía Lupe nos cuentan de él. Debo confesar que me hubiera encantado conocerlo en persona, pero a la vez, siento que me hubiera impuesto mucho su imagen recia y su carácter tan fuerte que tenía MI TÍO RAMÓN. Que ojala siga DESCANSANDO EN PAZ.
AMISTAD DEL CYBERESPACIO… LAURA ECHEAGARAY.

La conocí gracias a mi queridísima amiga ALE ALFARO,



Algo curioso de esta amistad con Laura es que en esos cinco años que tenemos de conocernos nunca nos hemos visto, si nos vemos en la calle nos ubicamos porque yo he visto fotos de ella y ella fotos mías, pero cuando hemos quedado de vernos por alguna razón no podemos, ya sea porque no puedo o porque ella no puede, pero no se ha presentado aún la oportunidad de conocerla en persona, pero eso no es impedimento para saber que es una persona muy sencilla y amable. Por eso es que estimo a Laura, porque, aunque no la conozca uno en persona, se puede sentir su calidad humana, te sabe demostrar su solidaridad, y su amistad incondicional.
También es de mencionarse como esta ciudad es un pañuelo, Un día en un trabajo de equipo en el ITESO estaba trabajando con mi amiga CECILIA

Conocer gente por Internet es muy peligroso, si un día reciben invitación para pertenecer a la sesión de alguien, y no ubican bien el mail, traten de averiguar por cualquier método pero sin dar datos privados de donde conocen a esa persona, o a que persona tienen en común. Teniendo la seguridad de saber por donde la conocen pueden tener la misma suerte que yo de conocer a alguien tan bueno, sencillo y noble; pero sobre todo buena amiga como LAURA ECHEGARAY, UNA AMIGA DEL CYBERESPACIO.
LA ALONDRA DE LA FRONTERA… LYDIA MENDOZA.

Lydia Mendoza nació el 12 de Mayo de 1916 en Houston, Texas. Sus padres Francisco y Leonor Mendoza eran de origen mexicano. Luego de nacer Lydia su familia decidió radicar en monterrey, donde Lydia pasó la primera parte de su infancia. El interés artístico de Lydia comenzó desde muy temprana edad, ya que su madre solía cantarle a ella y a su hermana canciones mexicanas, además de que gustaba de tocar la guitarra. Esto causo el interés musical de Lydia y a los cuatro años, utilizando únicamente como material una tabla, clavos y unas tiritas de goma para armar lo que fue su primer guitarra.
Cuando su padre enfermo y tuvo que dejar su trabajo del ferrocarril, comenzaron a presentarse



"La gente dice que soy la madre de la música tejana pero no creo que yo haya oído esa palabra sabiendo lo que significaba sino muchos años después de que empezara a cantar... La gente miraba lo que estaba haciendo, cantando y tocando la guitarra, y eso les inspiraba".
En 1999 el Presidente BILL CLINTON le otorgo la MEDALLA NACIONAL DE LAS ARTES, que resumió todo el éxito obtenido por Lydia Mendoza durante su carrera musical. El Presidente Clinton le dirigió unas palabras a Mendoza:
"Lydia Mendoza es una verdadera pionera americana y allanó el camino para toda una nueva generación de artistas latinos que hoy hacen cantar a los norteamericanos".
Lydia Mendoza, quien años atrás había perdido a dos de sus tres hijas y en 1999 muere Fred Martinez, se retiro vivir a San Antonio.
En el 2001 la escritora YOLANDA BROYLES – GONZÁLEZ escribió una biografía en ingles de Lydia Mendoza titulada: ‘LYDIA MENDOZA'S LIFE IN MUSIC. LA HISTORIA DE LYDIA MENDOZA'. En el verano del 2006 Lidia Mendoza recibió un homenaje en San Antonio Texas, donde se presento en una silla de ruedas, los asistentes al festejo, y su público, pudieron verla por ultima vez contenta.

Que triste que en México, país al que tanto le canto Lydia Mendoza, no haya hecho ninguna mención sobre esta gran artista que logro su inmortalidad, y sobretodo llevo la música mexicana por todo Estados Unidos y la coloco muy en alto. Con esta semblanza quiero rendir un pequeño homenaje a esta gran cantante como lo fue LYDIA MENDOZA, deseo que descanse en paz, y que ojala viva por muchos años el recuerdo de la única ALONDRA DE LA FRONTERA.
EL MAS GRANDE ÉXITO DE LYDIA MENDOZA… MAL HOMBRE.
MAL HOMBRE
José Rodríguez.
Era yo una chiquilla todavía
Cuando tu casualmente me encontraste
Y merced a tus artes de mundano
De mi honra el perfume te llevaste.
Luego hiciste conmigo lo que todos
Los que son como tú con las mujeres
Por lo tanto no extrañes que yo ahora
En tu cara te diga lo que eres.
Mal hombre, tan ruin es tu alma
Que no tiene nombre
Eres un canalla, eres un malvado,
Eres un mal hombre.
A mi triste destino abandonada
Entablé fiera lucha con la vida
Ella recia y cruel me castigaba
Yo más débil al fin caí vencida.
Tú supiste a tiempo mi derrota
Mi espantoso calvario conociste
Te dijeron algunos, ve a salvarla
Y mostrando quién eras te reíste
Mal hombre, tan ruin es tu alma
Que no tiene nombre....
Poco tiempo después en el arroyo
Entre sombras mi vida defendía
Una noche con otra tú pasaste
Y al mirarme oí que te decía.
Quién es esa mujer, tú la conoces
Y al mirarme dijiste una cualquiera
Al oír de tus labios el ultraje
Demostrabas muy bien lo que tú eras.
Mal hombre, tan ruin es tu alma
TALENTO EXTRANJERO CON ALMA MEXICANA… CAROLINA DE HOLANDA.
RECORDANDO A LYDIA MENDOZA.
Este disco, digno para un coleccionista, registra las primeras grabaciones que Lydia Mendoza realizo durante sus primeros años como cantante solista. En este material discográfico podemos apreciar como inicio el sonido da la música de Tex – Mex, el tipo de canciones que se interpretaban en 1930, y antes, y sin duda nos muestra el gran talento que portaba esta extraordinaria cantante. Podemos encontrar temas como:
AL PIE DE TU REJA, PERO HAY QUE TRISTE, LOS BESOS DE MI NEGRA, MUNDO ENGAÑOSO, SIGUE ADELANTE, EL LIRICO, LA COSTEÑITA, MONTERREY, AMORCITO CONSENTIDO, CUATRO MILPAS, NO QUIERO SER CASADO, PALIDA LUNA, PAJARITO HERIDO, SOLA, LA JAIBERA, TU PARTIDA, NUNCA, LA BODA NEGRA, TU DIRAS, PUÑALADA, DELGADINA, CELIA, JURAME y su mas grande éxito, MAL HOMBRE. Sin duda este es un disco que no puede faltar en tu colección. Se puede adquirir en Librerías Gandhi, o en ediciones PENTAGRAMA.
EL SHOW DE LA VIDA … THE TRUMAN SHOW.
JIM CARREY es un actor al que se le puede considerar multifacético, le hemos visto mas encasillado en su faceta de cómico, y nadie puede negar que sea genial ahí; pero también debemos reconocer que es un ACTOR en toda la extensión de la palabra. La actuación que realiza en la película THE TRUMAN SHOW, es estupenda, ya que le da la oportunidad de mostrar sus dos facetas: la de actor dramático y la de cómico.
THE TRUMAN SHOW nos cuenta la vida de Truman (JIM CARREY) un hombre al que desde que nació fue adoptado por una cadena de televisión, sin el saberlo su vida ha sido un Show de televisión, y todo el mundo que el conoce es una farsa, ya que la gente que lo rodea son solo actores que pretenden hacer la vida normal para que Truman no descubra. En su adolescencia conoce a una joven de la cual Truman no debía enamorarse, y en un descuido de los productores ella intenta decirle lo falso que es su vida. Truman después de un tiempo comienza a notar cosas raras en su pueblo y poco a poco va descubriendo que toda su vida ha sido un engaño y decide irse cuando al fin descubre que todo es un montaje de un productor de televisión.
THE TRUMAN SHOW nos deja un mensaje claro de cómo cada quien es el protagonista de nuestra propia vida, tenemos un creador o una fuerza superior, que nos va metiendo personajes nuevos en nuestra vida, y los únicos que sabemos como movernos somos nosotros mismos. Al descubrir lo que hemos venido a hacer es cuando nos llega el momento final y esperar una mejor vida cuando ya hayamos partido de este mundo. El mensaje es muy claro en la escena final cuando Truman sube las escaleras del ser, el cual esta pintado como el cielo, abre una puerta de fondo oscuro, en donde el no sabe lo que pasara; cuando habla con el productor Truman decide irse a ver que cosas nuevas vera en su nueva vida. Sin duda una de las películas mas ingeniosas de Jim Carrey. Si tienen la oportunidad.