Quiero hacer con este ejemplo una reflexion. En la actualidad las radiodifusoras y la television dan mucho espacio al genero del pop, balada, regguetton, electronica y banda, pero dejan muy en el resguardo a la música méxicana, con su amplio acervo de generos, y no solo a ese tipo de música, sino a muchos más que nunca pasan de moda y que son dignos de un espacio para que la gente se interese en ellos, o al menos, darles un panorama mas amplio de lo que es el arte de la música. Que tristeza me da que hay tantas canciones hermosas dentro de nuestra música, y solo las reduscamos a unas pocas como son DESDEN, MOTIVOS, EL REY, ELLA, PALOMA NEGRA, CUCURRUCUCU PALOMA, SABES UNA COSA, POR UN AMOR. No digo que estas sean feas canciones, al contrario, pienso que son de las que valen la pena. pero despues desvirtuan la musica de trios o mariachi e incluyen temas, que distan mucho de ser genero ranchero, como TATUAJES, SI NO TE HUBIERAS IDO, o canciones de Intocable. Habiendo tantos compositores con buenas canciones rancheras, a este genero solo lo reducimos a JOSÉ ALFREDO JIMENEZ. gran compositor, pero hay mas que si nos damos el tiempo de conocer, verian que sus obras musicales compiten, y en ocasiones superan a Jose Alfredo. La música tambien cae desgraciadamente en los conocidos cliches, y desgraciadamente debe de venir algun ALEJANDRO FERNANDEZ, LUIS MIGUEL O VALENTIN ELIZALDE (q.e.p.d) para que entonces se fijen en ese genero, pero limitandose a las canciones que estos artistas cantarón en sus discos. no tengo nada en contra de Alejandro Fernandez ni de Luis Miguel, al contrario les reconozco que tienen buena voz, pero que mal que la gente se espere a que ellos se dignen a
cantar temas de nuestra musica o de nuestros grandes compositores para que entonces el tipo de musica que yo escucho sea admitido por todos. Así como yo me doy chance de escuchar estilos musicales que mo suelo escuchar, ustedes tambien abranse a la oportunidad de escuchar "nuevas" generos y estilos musicales. No se dejen llevar por modas o cliches, prueben que de verdad vale la pena escuchar de vez en cuando las creaciones de EMMA ELENA VALDELAMAR, JOSE ANGEL ESPINOZA FERRUSQUILLA, FATO, MARTIN URRIETA, MARIA GREEVER, GUICHO CISNEROS, RUBEN FUENTES, CHAVA FLORES; cantantes como AMALIA MENDOZA "lA TARIACURI", MARIA DE LOURDES, LUCHA REYES, LINDA RONSTAND, AIDA CUEVAS, MARIA VICTORIA, EUGENIA LEON, GUADALUPE PINEDA, ESTELA NUÑEZ, CHAVELA VARGAS, LUCHA MORENO, GUTY CARDENAS, AMPARO MONTES, MARIA LUISA LANDIN, TOÑA LA NEGRA; Y a escuchar canciones como SILENCIO CORAZÓN, MUCHO CORAZÓN, FLOR SILVESTRE, EL GUSTO, UN CHORRO DE VOZ, A LOS CUATRO VIENTOS, E infinidad de canciones.En el programa llamado LA ACADEMIA se supone que deben instruir a los alumnos al mundo musical, y erroneamente los encasillan en cantantes del momento por, decirlo de alguna manera, se oyen mucho los temas de THALÍA, SHAKIRA, ALEJANDRO SANZ, y dejan de lado muchisimas canciones bellisimas que hay en nuestra historia musical. Y cuando ponen una cancion Ranchera, ponen las que son cliches. Quiero en esta carta editorial invitarlos a que desarrollen mas su oido musical para que conozcan y aprecien toda la gama de musica que hay, en nuestro pais y en el mundo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario