Mostrando las entradas con la etiqueta POEMAS Y CANTARES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POEMAS Y CANTARES.. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2010

POEMA MUSICAL... VUELA PALOMA

A la cancion que hoy les presento, le tengo un gran cariño especial, y al mismo iempo, una nostalgia inmensa; pues me viene a la memoria al escucharla la ausencia de mi PAPI CUCO. pero me viene tambien a la mente lo que disfrutaba escuchar y cantar esta canción. por eso mismo, quiero compartirles la letra de esta cancion que es un verdadero POEMA MUSICAL.



"VUELA PALOMA"
GUICHO CISNEROS
Si yo volara igual que una paloma;
Yo volaria en busca de tu amor;
Le pediria a las nubes;
Que me ayudaran un poco;
Y me dijeran por donde;
Volabas tú.
Vuela, paloma blanca, vuela;
Dile a mi amor, que volveré;
Dile que ya no estará tan sola;
Que nunca más me marcharé.
Fuimos felices juntos sin separarnos;
Fueron testigos cielo, sol y mar;
Solo quedaran recuerdos;
Tristes por ser tan lejanos;
Ecos de un din-don, campanas de amor.



lunes, 1 de marzo de 2010

OYE COMO SUENA... ESTAS CANCIONES QUE PROVOCAN FRENESI

Siguiendo con la Linea de LOS BOLEROS, y en tributo a estas voces femeninas, en esta ocasion serán tres poemas musicales, que hicieran famoso estas seis grandes Damas de la musica romantica.

OYE LA MARIMBA

Agustín Lara

(Hermanas Aguila)
Oye la marimba,
cómo se cimbra cuando canta para ti.
Oye cómo suena,
cómo su pena se transforma en frenesí.
Mira cómo llora,
cómo rumora la canción que yo te di.
CONDICION
Gabriel Ruiz
(Hermanas Hernandez)
Tenia que suceder;
Al fin te has convencido;
Que no puedes vivir;
Separada de mi.
El quererme olvidar;
De nada te ha valido;
Y tu orgullo por fin;
Se ha venido a rendir.
Estamos en la mismas condiciones;
Borrarte de mi mente no he podido;
Se que has tenido crueles decepciones;
Que como yo sufri se que has sufrido.
Si quieres que empecemos nuevamente;
Con una condicion vuelvo contigo;
Hay que olvidar lo que nos ofendimos;
Y hacer de cuenta que hoy nos conocimos.
RECONCILIACION.
D.P.
(Hermanitas Nuñez)
Quisiera convencerte que es mentira;
que yo te traicion con otro amor;
pero mi orgullo me ha detenido;
y no podrs gozar mi humillacion.
A veces por capricho del destino;
le damos un pecado al corazon;
me mortifica, volver a verte;
y darte un segunda explicacion.
Despreciame si quieres alma mia;
castigame si estas en tu deber;
que nada ganaras con tu ironia;
tu simepre con mi amor has de volver.
Te digo que procedes por capricho;
por algo que no tiene explicacion;
y mientras me castigas te castigas;
y sueñas con la dulce reconciliacion.

lunes, 1 de febrero de 2010

LA METAFORA MUSICAL... PEREGRINA

Las canciones y las metaforas, han estado ligadas por mucho tiempo, es mas comun apreciar una metafora en las canciones que han dejado huella en la historia musical; por eso es que hoy les muestro este poema musical del maestro RICARDO PALMERIN, en el que expresa l sentir por un ser amado. Disfruten del famoso tema PEREGRINA.
PEREGRINA
Ricardo Palmerín.
Peregrina de ojos claros y divinos;
Y mejillas encendidas de arrebol;
Mujercita de los labios purpurinos;
Y radiante cabellera como el sol.
Peregrina que dejaste tus lugares;
Los abetos y la nieve y la nieve virginal;
Y veniste a refugiarte en mis palmares;
Bajo el cielo de mi tierra, de mi tierra tropical.
Las canoras avecillas de mis prados;
Por cantarte dan sus trinos si te ven;
Y las flores de nectarios perfumados;
Te acarician y te besan;
En los labios y en la sien.
Cuando dejes mis palmeras y mi tierra;
Peregrina del semblante encantador;
No te olvides, no te olvides de mi tierra;
No te olvides, no te olvides de mi amor.

viernes, 1 de enero de 2010

NADIE CANTA NADIE COMO AMPARO MONTES

Agustín Lara, genio de la música y creador de infinidad de éxitos musicales, que alguno de ellos hiciera famosos la gran cantante AMPARO MONTES, menciono en alguna ocasión que su gran éxito titulado NADIE solo podía interpretarlo Amparo Montes; de hecho sus palabras exactas fueron "NADIE CANTA NADIE COMO AMPARO". De ahí para el real nuestra cantante homenajeada incluía en sus presentaciones este poema musical, que hoy les presentó. Gócenlo
NADIE
Agustin Lara
Abriste los ojos
con el suave ritmo
que hay en tus pestañas

Y aunque de tus labios
escuché un te quiero
sé que tu me engañas

No temas
que rompa
la leyenda frágil
de tus amoríos
que al fin tus pesares
y tus sinsabores
también fueron míos

Nadie puede inspirar
lo que tú inspiras
nadie, nadie puede expresar
lo que tú expresas

Nadie puede mirar
como tú miras
y nadie, nadie besará
como tú besas

Nadie puede inspirar
lo que tú inspiras
nadie, nadie puede expresar
lo que tú expresas

Nadie, nadie puede mirar
como tú miras
y nadie, nadie besará
como tú besas

Nadie, nadie puede mirar
como tú miras
y nadie, nadie besará
como tú besas

martes, 1 de diciembre de 2009

CON CARIÑO A LA VIRGEN SANTA

A mi VIRGENCITA DE GUADALUPE, quiero dedicarle esta ocasión esta sección; y que mejor que con uno de los cantos, que año con año, le cantan a la madre de los Mexicanos. Con todo mi cariño y devoción a la Virgen de Guadalupe, le dedico esta letra.


¡BUENOS DÍAS PALOMA BLANCA!

D.P.


¡Buenos días paloma blanca!;

Hoy te vengo a saludar;

Saludándo a tu belleza;

En tu reino celestial.


Eres madre del creador;

Que a mí corazón encanta,

Gracias te doy con amor,

¡Buenos días paloma blanca!.


Niña linda, niña santa;

Quiero tu nombre alabar;

Porque sois tan sacrosanta;

Hoy te vengo a saludar.


Reluciente como el alba;

Pura sencilla y sin mancha;

Que gusto recibe mí alma;

¡Buenos días paloma blanca!.


Que linda está la mañana;

Del aroma de las flores;

Recibe en suaves colores;

Antes de romper el alba.


Mi pecho como se ufana;

Gracias te dá madre mía;

En éste dichoso día;

Antes de romper el alba.


Cielo azul yo te convido;

En este dicho día,

A que prestes tu hermosura;

A las flores de María.


Madre mía de Guadalupe;

Dame ya tu bendición;

Recibe éstas mañanitas;

De mi humilde corazón.

domingo, 1 de noviembre de 2009

UN TRIBUTO A MERCEDES SOSA.

En un sentido homenaje a una extraordinaria cantante, a nivel internacional, qiero hoy publicar uno de los temas mas exitosos de la compositora VIOLETA PARRA, pero que se hiciera famoso en la voz de la gran interprete MERCEDES SOSA. En recuerdo a ella, aqui esta el tema GRACIAS A LA VIDA.

GRACIAS A LA VIDA
Violeta Parra

Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me dio dos luceros que, cuando los abro;
Perfecto distingo lo negro del blanco;
y en el alto cielo su fondo estrellado;
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me ha dado el oído que, en todo su ancho;
Graba noche y día grillos y canarios;
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos;
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me ha dado el sonido y el abecedario;
Con él las palabras que pienso y declaro;
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando;
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
Con ellos anduve ciudades y charcos;
Playas y desiertos, montañas y llanos;
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me dio el corazón que agita su marco;
Cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo;
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto;
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto;
Así yo distingo dicha de quebranto;
Los dos materiales que forman mi canto;
Y el canto de ustedes que es el mismo canto;
y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto

jueves, 1 de octubre de 2009

LO PEQUEÑO QUE SOMOS

Doña EVANGELINA ELIZONDO, es una extraordinaria artista, es de las pocasque se le puede decir en verdad que es una estrella, pues tiene la facilidad para actuar, componer y dirigir musica, en esta ocasion les muestro un poema de su autoria que nos indica lo pequeños que somos en este mundo.


SOY TAN PEQUEÑITA.
Evangelina Elizondo.

¿Cómo hablar del universo?
¿Cómo hacer una poesía con astros y estrellas?;
¡Que increíble!, Siendo tan pequeñita como soy;
Percibo el universo con sus planetas, soles y lunas.
Quería yo compararme con el universo,
Y te diré lo que estuve pensando.

Soñé que volaba a la velocidad de la luz; ¡Por todo el universo!;
Entre miles de galaxias; Creí que las había recorrido todas;
Pero soy tan pequeñita que no me di cuenta que para recorrerlas;
Necesitaría millones de años.
Solo había Sobrevolado un pedacito de una, y me decidí a quedarme en ella.

Pero en esta galaxia había miles de estrellas y planetas;
Astros y meteoritos. ¿A dónde me gustaría quedarme?
¿En cual planeta? Posiblemente en Júpiter, el más grande;
O el inhóspito Marte, Tal vez en Saturno con sus enormes anillos;
¡Para jugar con ellos!, O Venus, Urano, Neptuno o Plutón;
El más lejano del sol, ¡No, no, no! Ahí ha de hacer mucho frío.

Llegue al Planeta tierra, ¡No era nada despreciable!;
Había calor con sol, Y también una hermosa luna;
¡Era un planeta fértil lleno de vegetación, Calido y Hospitalario!;
Y me quede en él.

Pero me encontré con que tenía yo que escoger entre varios continentes;
Oriente, Europa, Asia, África y América.
¡DIOS MIO, DIOS MIO! ¡Cuantos, Cuantos países en America solo!;
Alaska, Canadá, Estados unidos, Guatemala, Panamá, Chile, Ecuador;
La Patagonia o Las islas Malvinas, Argentina, Colombia; ¡Ay no, ahí no!
Ahí se siembra la amapola. Cuando andaba recorriendo toda la América;
Oí música y cantos acompañados con guitarras, a unos que se dicen Mariachis;
¡Y me dejaron encantada! Y ahí me quede en México.

Pero tenía otro grande dilema, ¿En cual de todos los hermosos estado de esta republica querría yo vivir?; Bueno me entere que era una republica;
Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz etcétera, etcétera, etcétera;
¡Que pequeña soy señor! Me quede en el Distrito Federal;
Cuando yo hubiera querido vivir en todos los estados de México;
Porque son ¡Tan Hermosos!

Ya estando en el Distrito Federal, tenia que decidir en que colonia vivir;
La Roma, la Juárez, Las Lomas, Balbuena, El Pedregal o Bondogito;
Etcétera, etcétera, etcétera. Y después de tener la colonia ¿En que calle?;
¿En que numero de esa calle? Y ¿En que casa?, Y en esa casa, ¿En que habitación?

Ahí se paro mi pensamiento, ahí entre y cerré la puerta;
Y sentí lo pequeñita que soy, ¡Y me sentí especial!;
Porque tú mi Dios me permites saberlo.
Millones de veces más pequeña que una micra de una arenita del mar.

martes, 1 de septiembre de 2009

CantaR A MEXICO Y SUS INTERPRETES...

Una vez escuche decir a alguien "A MÉXICO NO SE LE GRITA SE LE CANTA" y efectivamente, el canto es una de las expresionas mas bellas que le pueden dar a nuestro país para homenajearlo. Asi es que les comparto la letra de una cancion que no solo homenajea a mi país, tambien a sus canciones y sus interpretes. Pueden encontrarla en el disco LAS TRES SEÑORAS, en donde el compositor JUAN GABRIEL logro reunir a unos cuantos de los mas grandes de la musica mexicana. y tuvo a bien llamarla OBERTURA MEXICANA I.

OBERTURA MEXICANA I
Juan Gabriel

Lola es de sinaloa, Amalia es de Michoacan;
Lucha es de chihuahua, las tres son mexicanas;
y nacieron pa’cantar.
Bonito es haber nacido en mi pueblito el rosario;
y bello haber convividocon los mineros de mi barrio;
tierra mia yo te amo y te bendigo siempre a diario .
Soy de Huetamo, tengo mas suerte;
que un trebol verde de cuarto hojas;
por eso canto entre risa y llanto;
y el sentimiento es el que me brota.
de mis amores de mis dolores;
solo dios sabe pero aqui estoy;
cantandoles con el alma;
porque cantando se calma cualquier dolor.
Yo soy de camargo naci entre algodonales;
me crie entre la alfalfa y entre los nogales;
ay, ay, ay yo admiro a mi gente;
por tenaz, por honrada por honesta y por decente
ay, ay, ay yo admiro a mi gente;
por bravia por leal por luchista y por valiente;
Mexicanas por fortuna, si senores;
Lola, Amalia, y Lucha cantan y alevantan la cancion;
y por todo el mundo entero se pasea el amor ranchero;
y alborota la pasion.
Tres mujeres, tres senoras, tres amores;
las tres cantan y se encantanhasta la luna y el sol;
ella se vistio hoy de china y el sol se vistio de charro;
pa’bailarnos este son.
Lola es sinaloense, Amalia es michoacana;
Lucha es Chihuahuense y las tres son mexicanas;
Lucha, Amalia, y Lola, Lola, Amalia, y Lucha;
la cancion ranchera señores que linda se escucha.
Con lucha, amalia, y lola;
con lola, amalia, y lucha;
la cancion ranchera señores;
que linda se escucha.
El mariachi el otro dia me dio un tequila con limon;
me lo dio en un jarritoy me supo mucho mejor;
Lola el otro dia me dio un mezcal de la palma;
y cante y baile con banda y se me alboroto hasta el alma;
Amalia el otro dia me dio un jarro con charanda;
y se me emborracho hasta el gallo;
que traia yo en la garganta;
Lucha el otro dia me dio sotol, su aguardiente;
y cante con jorge y pedro;
con javier y con vicente.
Jorge dijo yo soy puro mexicano;
pedro echo su mejor grito de alegria;
y javier canto mas lindo ese dia;
y vicente dijo quitense que ahi voy.
De cocula es el mariachi…
lola es de sinaloa, amalia es de michoacan;
lucha es de chihuahua las tres son mexicanas;
y nacieron pa’cantar.
Ah! que bonitas las canciones de mi tierra;
cada vez que yo las canto parece que ando en el campo;
dandole gracias a dios.
por el don de haber nacidoy por lo que he recibido ;
gracias a mi humilde voz.
Antes de que yo naciera ya cantaba;
me lo dijo un dia mi madre que en el vientre le cante;
y he vivido asi la vida dios y mi madre querida;
y las canciones son mi fe.
Cuando canto yo le estoy rezando al cielo;
y el mariachi de mi tierra me acompana en mi oracion;
en la tierra las canciones son del cielo bendiciones;
y cantando rezo yo.
La musica mexicana es la mas bonita;
alegra los corazonesy amar te invita;
la musica mexicana es la mas hermosa;
hace revivir el alma y el amor goza.
la musica mexicana estara cerquita;
del aquel que se fue del que aun no se va;
y del que vendra.
La musica mexicana es la mas bonita;
alegra los corazones y amar te invitala;
La musica mexicana es la mas hermosa;
hace revivir el alma y el amor goza;
la musica mexicana estara cerquita;
de aquel que se fue, del que aun no se va;
y del que vendra

sábado, 1 de agosto de 2009

UNA CANCION BELLA... Y MUY FUERTE EN SU TIEMPO

Para comprobar que anteriormente, había canciones hermosas, pero también contenían temas Tabú, de aquellos entonces, pues recientemente escuche una discucion sobre este tema. Aquí hay una prueba. Vean como poéticamente, en los años 40 el maestro GONZALO CURIEL describe la más grande prueba de amor entre una pareja de enamorados.
TU BOCA Y YO.
letra y música.
GONZALO CURIEL

Yo deshojé tu orgullo, para amarte más;
con fuego mío tus caricias encendí,
y te ofrendé con besos, el dolor de amar,
te supe dar todo lo bueno que hay en mí.

La noche fue un pecado y virtud que se vuelven hermanos,
la noche y tú se trocaron en flor y quemaron tus manos;
tu boca y yo quedamos con la tentación,
de convertir nuestro pecado en oración

miércoles, 1 de julio de 2009

EL AÑORO A ... LAS SIMPLES COSAS

Se podría decir que este mes se lo hemos dedicado al recuerdo, todos los artículos rinden un homenaje a este. por lo mismo quiero mostrarles este maravilloso poema, que ahora también es canción. en el que nos plantea la realidad de los pequeños detalles que en su momento no apreciamos, y llegado el momento anhelamos y descubrimos que el tiempo paso, y las cambio o simplemente ya no están ahí. disfrutenlo.

LAS SIMPLES COSAS
Letra de César Isella
Música de Tejada Gómez
Uno se despide, insensiblemente de Pequeñas Cosas;
Lo mismo que un árbol que en tiempo de otoño se queda sin hojas;
Que al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas;
Esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón.
Uno Vuelve siempre a los viejos sitios donde amo la vida;
Y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas;
Por eso muchacha no partas ahora soñando el regreso;
Que el amor es simple y a las cosas simples las demora el tiempo.
Demorate aquí en la luz mayor de este medio día;
Donde encontraras con el pan al sol la mesa tendida;
por eso muchacha, no Partas ahora Soñando el regreso;
Que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo.

lunes, 1 de junio de 2009

EN HONOR A MI PAÍS.... MÉXICO

Siguiendo con el ideal del señor presidente de la republica don FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, de hacer extensiva la invitación a visitar nuestro país; pero principalmente en honor a un gran amigo, que quedo prendado en días pasados de las playas del bello MAZATLÁN, en donde uno puede disfrutar de hermosos paisajes, música alegre y relajarse. En honor a todo eso es que quiero presentar este poema del maestro JOSÉ ANGEL ESPINOZA "FERRUSQUILLA", que posteriormente musicalizo y es una hermosa canción llamada MAZATLÁN CAMINO DE LUZ.

MAZATLÁN CAMINO DE LUZ.

José Ángel Espinoza "Furrusquilla"

Mazatlán con tus playas doradas;

Y tus aguas color de turquesa;

Tiene un don señorial de marquesa;

Y a la vez una gran sencillez.

Mazatlán con su encanto sin fin;

No es bastante consuelo a mi pena;

No es capaz de aliviar mi condena;

De vivir separado de ti.

Esta noche una luna gigante;

Dibuja en el agua u camino de luz;

De Luz blanca de color de plata;

Que guía mi mente hacia donde estas tú.

Más de pronto se cruza una nube;

Y borra del agua el camino de luz;

Sepultando en tinieblas mi vida;

Igual que la noche que te fuiste tú.

Sepultando en tinieblas mi vida;

Igual que la noche que te fuiste tú.

viernes, 1 de mayo de 2009

CANCIÓN... AL MAESTRO CON CARIÑO.

Este mes se celebra tambien EL DÍA DEL MAESTRO, y a todos los que imparten clases les deseamos un feliz día, pues con motivo de homenajear la buena enseñanza que ellos dan, aqui esta una canción que homenajea la enseñanza de un buen maestro. la letra no habla precisamente de las clases de la escuela sino de otro tipo de enseñanzas.

AL MAESTRO CON CARIÑO

Un día de estos vida mia;
Voy a seguirte el ejemplo;
Voy a llegar a la casa;
Con aroma de otra cama;
Con incienso de otro templo.
Y si a caso llego tarde;
Te dire lo que me dices;
Que hubo junta en la oficina;
Que la crisis de Argentina;
Provoco sesion urgente.
Y hasta puede que te de;
Ese beso no deseado;
Como Judas tratare;
De ocultarte mi pecado.
Como tu me has enseñado;
Como se le enseña a un niño;
Tu regalo te dare;
Al maestro con cariño.
Voy a encargarte los perros;
Mientras yo salgo una noche;
Y te quedas tranquilito;
Sin hacerme ningun drama;
Sin hacer ningun reproche.
Y no dejes de ponerte;
Tu locion de jacarandas;
Por si acaso se me ocurre;
Lo que siempre se te ocurre;
Ya despues de tus parrandas.
Y hasta puede que te de;
Ese beso no deseado;
Como Judas tratare;
De ocultarte mi pecado.
Como tu me has enseñado;
Como se le enseña a un niño;
Tu regalo te dare;
Al maestro con cariño

miércoles, 1 de abril de 2009

UNA GRAN CANCION... DEL SUR

Las canciones de Disney son clasicas, en la historia de este mundo magico creado por el gran WALT DISNEY. desde BLANCANIEVES, hasta la mas reciente BOLT , sus canciones quedan en la memoria de generaciones. Hay una película, que por circunstancias no ha podido ser reestrenada; es el clasico CANCION DEL SUR (1946), en donde el famoso y querido TÍO REMUS nos cuenta las increibles anecdotas del hermano Rabbito. de esta película hay una canción, que pese al veto que tiene esta cinta sigue siendo tan famosa en Estados Unidos y en la memoria de los que vimos esa película, con titulo en español "SIEMBRA DULZURA",, pero ha sido mas famosa en su version en ingles titulada ZIP A DEE DOO DAH. en verdad UNA GRAN CANCIÓN... DEL SUR. Pido perdon por no conseguir el video en español, pero aqui lo tienen en inglespara que puedan oir como es la música y seguirla en español, y al mismo tiempo apreciarla en ingles.
SIEMBRA DULZURA
Letra: Edmundo Santos
Esto pasó en el lindo mes de mayo en un alegre día.
En esa clase de díascuando nadie puede abrir la boca
porque esta canción te habrá de salir.
Siembra dulzura, siembra el querer,
y más amigos a tu lado has de ver.
Plena belleza te envolverá.
Siembra la dicha y florecerá.
Ave Azul da buen agüero.
¿Eres tú? ¿Lo has hecho?
Yo estoy más que satisfecho.
Siembra dulzura, siembra un cantar,
cosecha dicha y felicidad.
¡Sí, señor!
Siembra dulzura, siembra el querer,
y más amigos a tu lado has de ver.
Plena belleza te rodeará.
Siembra dulzura y florecerá.
Pluma Azul me dio más suerte.
¿Eres tú? ¿Lo has hecho?
Yo estoy más que satisfecho.
Siembra dulzura, siembra un cantar,
cúanta belleza, cuánta verdad.
Pluma Azul me dio más suerte.
¡Sí señor! ¡Lo ha hecho!
¿`A onde` está ese bribón?
Yo estoy más que satisfecho.
Siembra dulzura, siembra un cantar,
cúanta belleza, cuánta verdad.


domingo, 1 de marzo de 2009

DE LA INSPIRACION DE UNA ROSA.

Rosita Quintana, además de actriz y cantante, también es una compositora maravillosa. Tiene la sensibilidad requerida para escribir canciones y poemas. Aqui les presento este poema, integrado en el disco CHARLEMOS BUENOS AIRES.

CHARLEMOS BUENOS AIRES
Rosita Quintana.
Charlemos Buenos Aires, hoy que vuelvo de todo;
Cargando la añoranza que me lleve al partir;
Regreso con los ojos llenos de otros paisajes;
Pero el alma anhelante por llenarse de ti.
Por caminar tus calles, por ver tu gente linda;
Por sorprenderme en cosas que crecieron sin mi;
Por las noches de tango que corren por mis venas;
he vuelto Buenos Aires, para cantarte así.
Dejame Buenos Aires llenarme de recuerdos;
Así entre tango y tango vuelva a ser lo que fui
Al recordar las noches en que el gordo pichuco;
Llenaba de ternura un viejo cafetín, y yo, Aprendiz de tango;
Escuche de sus versos, el alago mas lindo que jamas recibí.
Charlemos Buenos Aires, Porque siento que pronto;
Me llegara el ansiado descanso de Vivir;
Y no quiero mas llanto que el canto del polaco;
Con su voz trasnochada, cantando para mi;
y que toda la magia del muelle de Piazzola;
improvisando un tango me acompañe hasta el fin.
Charlemos Buenos Aires, Vamos;
Buenos Aires, Charlemos.

domingo, 1 de febrero de 2009

VERSOS DE AMISTAD

Con motivo del día del Amor y la Amistad; Quiero ofrecerles este poema Anonimo con el que me tope, y me parecio adecuado para la ocasión; espero les sirva para que puedan expresar, no solo este día; sino siempre el afecto que puedan tener por esos familiares que Dios nos da la oportunidad de escoger y que llamamos AMIGOS.


AMIGOS
Anonimo

son rayo de sol en el momento oscuro,
pañuelo pulcro en instantes de dolor,
nos dan alegría sin motivo alguno,
saben dar cariño con todo furor.
uno al encontrarlos quita su tristeza;
cuando uno los tiene ya no hay soledad;
pues ellos te hablan con toda franqueza;
mostrando fervientes su enorme bondad.
Algunos presumen de tener millares;
otros aseguran que muy pocos son;
Pero estoy seguro que en varios lugares;
los llevan metidos en el corazón.
Bendecido estas si cuentas con ellos;
pues son bellos angeles con todo y destello;
No los hayaras en arboles como higos;
Aquellos que llaman buenamente Amigos.

jueves, 1 de enero de 2009

TANGO DE ARGENTINA... SUS OJOS SE CERRARÓN

El Tango, genero en el que incursiono doña LIBERTAD LAMARQUE; pareciera que sus letras son poemas, en su mayoria desgarradores. hay uno que me encanta mucho, pero que en estas alturas de mi vida, su letra me llega hasta el alma, espero que lo disfruten.


SUS OJOS SE CERRARON.
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera

Sus ojos se cerraron...
y el mundo sigue andando,
su boca que era mía
ya no me besa más,
se apagaron los ecos
de su reír sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal.

Fue mía la piadosa
dulzura de sus manos
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lágrimas pensadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar.

¡Por qué sus alas tan cruel quemó la vida!
¡por qué esta mueca siniestra de la suerte!
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira es el lamento.
¡Hoy está solo mi corazón!

Como perros de presa
las penas traicioneras
celando mi cariño
galopaban detrás,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la suerte agazapada
marcaba su compás.


En vano yo alentaba
febril una esperanza.
Clavó en mi carne viva
sus garras el dolor;
y mientras en las calles
en loca algarabía
el carnaval del mundo
gozaba y se reía,
burlándose el destino
me robó su amor.





lunes, 1 de diciembre de 2008

CANTO A MI MADRE MORENA.

Este mes celebramos un aniversario mas del llamado MILAGRO GUADALUPANO, y en el RINCON DE LA AÑORANZA, le queremos dar nuestra felicitacion a la Santisima VIRGEN DE GUADALUPE; y que mejor que con una canción escrita por el gran compositor CUCO SANCHEZ que tuvo a bien titular MAMÁ LUPITA.
MAMÁ LUPITA
Cuco Sanchez
VIRGEN DE GUADALUPE;
A TI TE TRAIGO MIS PENAS;
VENGO HASTA AQUÍ PA´QUE ME OIGAS;
PORQUE ESTA LEJOS MI TIERRA;
Y EL VIENTO PODRIA LLEVARSE;
MIS RUEGOS PARA LA SIERRA.
¡AY MADRECITA LINDA!;
EN ESTA VIDA NADA ME QUEDA;
SOY TAN POBRE SEÑORA;
QUE YA DOY LASTIMA QUE CAUSO PENAS;
TE LLEVASTE A TU REINO;
LA QUE ADORABA MI COMPAÑERA;
¡POR PIEDAD, POR PIEDAD!
LLEVAME A MI TAMBIEN;
YA QUE NI SOMBRA SOY;
DIME QUE HAGO EN LA TIERRA.
PERDON, MAMÁ.


sábado, 1 de noviembre de 2008

UNA CANCIÓN DE ESPANTO... LA BRUJA

El Mes Pasado se celebró el ya famoso HALLOWEEN,y en nuestro país este mes se celebrá el ya famoso DÍA DE MUERTOS. y en los festejos que se hacen el día dos de noviembre, hay una canción que en el sur es muy comun que se canté este tema que hoy les presento. Es un son veracruzano picaro, divertido pero que en su versión original, tiene una musica que encierra misterio y ese nervio que se siente antes de sentir en verdad miedo. Como no pude conseguirles la versión jarocha, Pero les pongo en video una adaptación, que en lo personal considero uno de los mejores arreglos musicales nuevos de esta canción en voz de TANIA LIBERTAD, pero mejor leanla picardía y deleitense con el tema LA BRUJA.

La Bruja
cancion popular

Ay que bonito es volar A las dos de la mañana
A las dos de la mañana
Ay que bonito es volar ay mamá

Volar y dejarse caer
En los brazos de una dama
Ay que bonito es volar
A las dos de la mañana ay mamá

Me agarra la bruja Me lleva a su casa
Me vuelve maceta me da calabaza
Me agarra la bruja Me lleva cerrito
me sienta en sus piernas me da de besitos

ay dígame dígame ay dígame Usted
¿Cuantas criaturitas se ha chupado Usted?
Ninguna ninguna, ninguna no se
Ando en pretensiones De chuparla usted.

A la bruja me encontré Por el aire iba volando
Por el aire iba volando
a la bruja me encontré, ay mama

Entonces le pregunte
¿que a quien andaba buscando?
Me dijo ¿quien es Usted?
Soy cantador de huapango Ay mamá

Escóndete chepa, escóndete Juana
Que ahí anda la bruja De bajo la cama
Escóndete chepa escóndete Andres
Ay viene la bruja Y tu no la vez

Ay dígame dígame ay dígame Usted
¿Cuantas criaturitas se ha chupado Usted?
Ninguna ninguna, ninguna no se
Ando en pretensiones De chuparla usted

lunes, 1 de septiembre de 2008

CANCION DEL PUEBLO... EL BARZÓN

Septiembre es el mes de la patria, he querido mostrar aquí la letra de una de las canciones mas divertidas, pero mas que una canción, es una pintura de lo que vivían los campesinos en aquel tiempo LA INDEPENDENCIA, que es la que celebramos. y en esta letra, ya se marca la liberación del pueblo y la exigencia de tierras, que se dio hasta la Revolución. espero les guste.

"EL BARZÓN"
Canción popular.
Esas tierras del Rincón, Las sembré con un buey pando,
Se me reventó el barzón, Y siempre la yunta andando,
Cuando llegué a media tierra,
El arado iba enterrado, Se enterró hasta la telera,
El timón se deshojó, El bastón se iba trozando,
El yugo se iba pandeando, El sembrador me iba hablando,
Yo le dije al sembrador, No me hable cuando ande arando.
Se me reventó el barzón,
Y siempre la yunta andando.
Cuando acabé de piscar, Vino el rico y lo partió,
Todo mi mes se llevó, ni pa’comer me dejó,
Me presenta aquí la cuenta, aquí debes veinte pesos,
De la renta de unos bueyes, cinco pesos de magueyes,
Tres pesos de una coyunda, cinco pesos de unas cunas,
Tres pesos no sé de qué, pero todo está en la cuenta,
Además de veinte reales que sacaste de la tienda,
Otro mes ya que te toca, y no le pagas a la hacienda.
O'ra vete a trabajar, pa’que sigas abonando,
Nomas me quedé pensando, haciendo un cigarro de hoja,
¡Qué patrón tan sinvergüenza! ¡Todo mi maíz se llevó!
Para su maldita troja,
se me reventó el barzón
y siempre la yunta andando.
Cuando llegué a mi casita, me decía mi prenda amada,
On’tá el maíz quete tocó, le respondí yo muy triste,
El patrón se lo llevó, por lo que debía en la hacienda,
Pero me dijo el patrón, que contara con la tierra,
O'ra voya trabajar para seguirle abonando,
Veinte pesos diez centavos,
son los que salgo restando,Véngase mi prenda amada,
¡no trabajes con ese hombre! ¡Nomás nos está robando!
Déjate ya de ejercicios, novenas y confesiones,
Que no ves a tu familia que ya no tiene calzones, ni yo tengo ya faldillas,
¡Ni tú tienes pantalones! Mejor métete a agrarista, Anda con el comité,
que te apunten en la lista, Que noves a mi compadre,
a su hermano y a su yerno, T'an sembrando muy a gusto
tierras que les dio el gobierno,
Se me reventó el barzón y
siempre la yunta andando.

viernes, 1 de agosto de 2008

PERO QUE BONITO Y SABROSO... BAILAN EL MAMBO

De la inspiración del gran BENNY MORÉ, gran compositor y cantante cubano, surge una canción que al momento de uno escucharla siente como se le eriza la piel, e inmediatamente quisiera estar bailando ese ritmo tan sabroso. Pero tambien es un honor que alguien como BENNY MORÉ ponga a los méxicanos al mismo nivel de los cubanos para bailar el mambo. Sabemos que los cubanos tienen una forma de bailar que lo hacen ver muy sencillo, y el hecho que nos digan que bailamos de igual manera que ellos pues no nos queda mas que estar honrrados con esa comparación. aqui les paso la letra de tan maravillosa canción.

“BONITO Y SABROSO"
Benny Moré
Pero qué bonito y sabroso;
bailan el mambo las mexicanas;
mueven la cintura y los hombros;
igualito que las cubanas. (bis)
Con un sentido del ritmo;
para bailar y gozar;
que hasta parece que estoy en La Habana;
cuando bailando veo una mexicana;
no hay que olvidar que México y La Habana;
son dos ciudades que son como hermanas;
para reír y cantar.
Pero qué bonito y sabroso;
bailan el mambo las mexicanas;
mueven la cintura y los hombros;
igualito que las cubanas.
INSPIRACION: Muchacho, mira, como yo gozo en La Habana.
CORO: Mueven la cintura y los hombros.
Pero qué bonito y sabroso;
bailan el mambo los mexicanos;
mueven la cintura y los hombros;
igualito que los cubanos.